Guadix

Guadix, tierra de vinos

La historia del vino de Granada se remonta a varios siglos atrás. En la comarca de Guadix, llegó a haber entre 3.000 y 4.000 hectáreas de viñedos en su momento. En el término municipal de Gor existen hallazgos que hablan de la comercialización de vino en el año 700 a.C. y en La Cuesta del Negro se están recuperando lagares de la Edad del Bronce.

La cultura del vino no ha dejado de existir en esta zona, donde con la llegada de los romanos su cultivo se extendió de manera generalizada. No es de extrañar si tenemos en cuenta la importancia del vino en la cultura romana, especialmente, entre sus soldados, pues enardecía a las tropas, las ayudaba a no pensar antes de los combates y ayudaba a la recuperación de los heridos. La comarca de Acci fue lugar de residencia de veteranos de las legiones y la primera referencia histórica escrita sobre el vino en España habla de los caldos que antiguamente se hacían en la comarca de Guadix.

guadix-2-2

El monte Testacio, en Roma, es una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. con restos de ánforas rotas. Allí se han encontrado ánforas de Guadix, desde donde partían con aceite, cereales y también con vino de la zona.

En la época musulmana, el vino granadino regó las noches del Califato y del Reino de Granada. La referencia a los caldos locales queda registrada en la Puerta del Vino (‘Bid al-jamra’), en la Alhambra (de la época de Mohammed II, a finales del s. X), ante la cual el siglo XVI los granadinos depositaban el vino que consumían. Y vestigios del vino también pueden encontrarse alrededor de la Catedral de Guadix, en cuyo subsuelo hay una bodega.

Ánforas de guadix

A Guadix

Cambio de variedades

A finales del siglo XIX, los viñedos granadinos sufrieron una invasión de filoxera. La altitud y el contraste de temperaturas, entre otras causas, impidieron que la devastación de los viñedos fuera completa pero sí dejó reducida la producción al ámbito doméstico, en bodegas particulares.

Los viticultores de la zona se vieron obligados a cambiar las variedades o la elección de viñedos y a mejorar los sistemas de elaboración, crianza y producción para obtener una producción de mayor calidad. El secreto de la elaboración del vino ha reposado como los buenos caldos para mejorar con el tiempo y resurgir en el siglo XXI con un gran potencial y una calidad demostrada.

Scroll al inicio